lunes, 5 de julio de 2010

CULTURAS PREHISPÁNICAS: CULTURAS

Aquí veremos algunas características de todas las culturas prehispánicas su cultura vestimenta religión etc. Como lo es de la azteca, olmeca, maya, zapoteca, tolteca, teotihuacana, chichimeca, totonaca, mixteca, purépecha y huasteca.

AZTECAS

ARTE

Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.

ARQUITECTURA

Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.

ESCULTURA

Esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza.

Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.

En las esculturas de gran tamaño representaban dioses y reyes y las pequeñas se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.

ASTRONOMÍA

Determinaron con gran precisión las revoleo pueblo huasteco es uno de los más desconocidos de toda Mesoamérica; llegó a territorio mexicano alrededor del año 1.500 a. de C., concretamente a una región que hoy en día es denominada precisamente con el nombre de este pueblo y que se extiende por los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Este territorio posee un clima cálido aunque no agobiante, una rica vegetación y gran abundancia de fauna, con lo que era una buena zona para asentarse.

El término huasteca derivaría de la palabra náhuatl cuextécatl, que a su vez tiene dos acepciones distintas: o significa “caracol pequeño” o significa “guaje”, que se trata de una leguminosa. De todos modos los huastecos se denominan a sí mismos téenek que quiere decir algo tan sencillo como “hombres de aquí”.

El pueblo huasteca tuvo diversas influencias de otros pueblos que a lo largo de la historia lo fueron colonizando, como ocurrió por ejemplo con los nahuas, por lo que hoy en día sus costumbres las conforman un sinfín de rasgos diversos de los que el pueblo huasteco está orgulloso por contribuir a formar su historia.

Probablemente los huastecos fueron hombres y mujeres de baja estatura, con piel cetrina y con largos cabellos, poseyendo una extraordinaria habilidad para las actividades manuales. Llevaban vestidos en manta, tan típicos de los pueblos mesoamericanos, pero también gustaban mucho de andar desnudos adornando sus cuerpos sólo con joyas las cuales, por otro lado, eran muy ostentosas.

Existe una característica típica de este pueblo que la diferencia especialmente de otros y esto es que practicaban la deformación del cráneo y el limado de sus dientes. Esto lo hacían por cuestiones puramente estéticas y para que los malos espíritus encontraran una salida y no se quedaran dentro. Además se adornaban con conchas y huesecillos tanto en las orejas como en la nariz.

La economía de los huastecos como de la mayor parte de los pueblos mesoamericanos, se basó en la agricultura. Sin embargo este pueblo destaca sobre los demás en lo que respecta a la alfarería, y la artesanía con barro. De hecho este arte fue una parte muy importante de su economía contribuyendo a su progreso. Destaca lo que se conoce en arqueología como el período Pavón, que se caracteriza por que los recipientes estaban teñidos con colores tales como el rojo o el blanco y con una profusa decoración en diversas ollas con formas diversas todas ellas cilíndricas.

Por lo que se refiere a sus creencias decir que casi todas sus celebraciones giraban en torno a la adoración del maíz y de los rituales para lograr una buena cosecha. Afirmaban que sin el maíz no podía existir la vida, con lo que lo adoraban, estando además los espíritus de los hombres formados por maíz “Ipak” y en relación con esto adoraban al dios sol, a la diosa luna, al dios trueno, a los animales del bosque…

En la actualidad tenemos muchos vestigios arqueológicos del arte huasteco. Por lo que respecta a la pintura, decir que hoy en día la conocemos gracias a la cerámica que aparece decorada prácticamente siempre. Se trata de unas vasijas de color crema decoradas con dibujos negros y marrones y en el que aparecen dibujos geométricos con un significado simbólico.
La escultura también es muy conocida: esta destaca por sus formas primitivas pero dotadas de una gran plasticidad. Normalmente aparece asociada a cierto simbolismo religioso. Destacan ejemplos de una gran belleza como puede ser “El Adolescente” o “La Apoteosis”.
En cuanto a la arquitectura decir que no siguen el típico desarrollo mexicano de talud y tablero predominando los montículos de plante circular o de forma rectangular con esquinas redondeadas.
Un importante conjunto arquitectónico se encuentra en la ciudad de Tamtok o en el sitio de Tamohí, ambos en el estado de San Luís Potosí.

A día de hoy, el pueblo huasteco aun habita tierras mexicanas, conservando con orgullo sus costumbres y sus tradiciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; y pudieron crear un complejo calendario.

Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.

Cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Eyectar los vientos.

PLUMERIA

Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl(azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.

SOCIEDAD

El emperador azteca poseía un poder ilimitado, junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder.

Apenas había grupos sociales intermedios.

La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamadoscalpulli.

También había algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.

DIOSES

· Coatlicue, la diosa de la tierra.

(Diosa de los Dioses y Hombres en el mundo)- Esta diosa tiene los senos colgantes ya que se supone que ha amamantado a toda la humanidad. Tiene un collar de manos y corazones y una falda de serpientes. Los zapatos son anchos al igual que las manos ya que son de jaguar. Es las diosas más importantes de esta civilización.

· Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

· Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.

· Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución

· Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad.

· Tlaloc las lluvias

· Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

Calendarios

Dos calendarios: el de 365 días, xihuitl, que era el solar y o agricola, compuesto por 18 meses de 20 dias, mas cinco dias "inutiles" o "aciagos"; y la cuenta de los destinos de 260 días, llamada tonalpohualli

Esta esta divido en 13 meses de 20 días cada uno. Cada dia tiene un nombre y se combina rotando con un número del 1 al 13, hasta completar los 260 dias

dividían el calendario solar en 5 periodos de 73 días, especie de estaciones a los que llamaban cocí: cocij cogaa, era el tiempo del agua y del viento simbolizado por el cocodrilo; cocij col lapaera el tiempo de las cosechas, representado por el maiz; cocij piye chij, era el tiempo santo o de fiesta, representado por el aguila o el guerrero; cocij piye cogaa, tiempo de secas e inicio del calendario; cocij yoocho, tiempo de las enfermedades y las miserias, representadas por el tigre.

http://www.blogseduccion.com/nucleo/files/2009/05/aztecas.jpg

http://sp3.fotologs.net/photo/3/36/102/tepuchtlato/1195409220_f.jpg

http://centros5.pntic.mec.es/ies.salvador.dali1/tic/examendream/AP%2012/Incas%20y%20Aztecas%20(%20Equpo%2012%20)/piramides%20azteca.jpg

OLMECA

Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.

San Lorenzo

El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C.aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta.

La Venta



http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Tumba_Olmeca.jpg/250px-Tumba_Olmeca.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Tumba olmeca en La

Venta, Tabasco.

La Venta es el centro ceremonial más grande y más importante de la cultura olmeca, localizado en el actual municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está trazado sobre un eje Norte-Sur. En La Venta se han encontrado un gran número de tumbas con ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra. También se han encontrado cabezas colosales y tronos. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes. Sufrió una gran decadencia y fue abandonado y destruido, aunque se desconocen los motivos.

Tres Zapotes

El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.

Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas. Esta civilización se estableció hacia el año 1500 a. de C., en los estados de Veracruz, tabasco, Chiapas, Oaxaca, guerrero, Morelos, puebla, y el estado de mexica.

Historia de las investigaciones sobre los olmecas

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/40/Mexico.Tab.LaVenta.01.jpg/200px-Mexico.Tab.LaVenta.01.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

La abuelita, escultura del yacimiento arqueológico de La Venta

La cultura olmeca fue descubierta en la segunda mitad del siglo XIX. En 1862, el viajero mexicano José María Melgar y Serrano descubrió, fortuitamente, en Huellean (Veracruz), el primer monumento olmeca: una cabeza colosal. En los años1920, Franz Blom de la universidad de Tulane descubre el sito arqueológico de La Venta, en el estado de Tabasco, pero erróneamente asigna las ruinas a los mayas. Al final de los años treinta, el arqueólogo norteamericano Matthew Stirling, del instituto Smithsoniano de Washington, lleva las primeras excavaciones detalladas de algunos sitios olmecas de la costa del Golfo como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Durante los años cuarenta, Miguel Covarrubias y Alfonso Caso afirman que la cultura olmeca es antigua y constituye la"cultura madre" de Mesoamérica. A partir de los años1950, la antigüedad de los olmecas es confirmada por métodos de Carbono 14.

Si para la mayoría de los especialistas como Michael D. Coe o Richard Diehl, la cultura olmeca es originaria de la costa del Golfo (ZMO: Zona Metropolitana Olmeca), para la escuela francesa promovida por Christine Niederberger2 y desarrollada en particular por Caterina Magni,3 la cultura olmeca aparece como un conjunto multiétnico y plurilingüístico que se extiende sobre la mayor parte de Mesoamérica desde 1200 hasta500 a. C.La presencia olmeca se certifica en México (costa del Golfo, costa del Pacífico y altiplano central). Más allá de las fronteras mexicanas, las pruebas de una presencia olmeca se encuentran en Guatemala, Belice, El Salvador,Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Chalcatzingo (Morelos),Teopantecuanitlán (Guerrero) y Takalik Abaj en Guatemala. Desaparecieron en el 200ac

Religión

Artículo principal: Mitología olmeca

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6b/Las_Limas_Monument_1_%28O_Cadena%29.jpg/250px-Las_Limas_Monument_1_%28O_Cadena%29.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

El 'Señor de Las Limas

Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como ellos, el agua, los volcanes, etc.

El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos supra ciliares y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica.

Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar.

Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades.

Es una religión compleja, que no se ha conseguido descifrar aún. Pero se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las desigualdades sociales, las fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes. La religión estaría institucionalizada, con un cuerpo doctrinal y su panteón. De esta forma también los líderes gubernamentales utilizaban un símbolo de una figura de animal para identificarse.

Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del juego de pelota, el calendario, la escritura y la epigrafía.

Se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C.,4 y en 2006 otro de900 a. C.,5 lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.

Arte olmeca

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/Mexico.Tab.OlmecHead.01.jpg/220px-Mexico.Tab.OlmecHead.01.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Cabeza olmeca, en La Venta.

El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta. Una característica llamativa de estas cabezas colosales es la marcada apariencia negroide, lo que ha llevado a diferentes conjeturas. Se han lanzado hipótesis, después rechazadas, que sugieren algunos contactos interoceánicos en tiempos antiguos. Las nueve primeras cabezas que se encontraron, estaban primero en San Lorenzo, y se trasladaron a La Venta, donde fueron enterradas. Se cree que podrían representar cabezas de enemigos, de ahí el enterramiento; o de jefes, y se enterraron cuando éstos murieron. Se cree que podrían tener rasgos idealizados, felinos, y de ahí ese aspecto. También se cree que son guerreros y no dioses por los cascos que llevan. Fueron construidas con basalto traído desde grandes distancias. Pesan varias toneladas, y miden hasta tres y cuatro metros de altura. En los lugares donde se establecieron los Olmecas había muchos animales y plantas que les sirvieron para alimentación, pero también aprendieron a cultivar maíz, frijol y calabaza que aseguraban comida para todos y ya no había necesidad de ir de un lugar a otro.

Entre las plantas que consumían se encuentran numerosos árboles frutales como la guayaba y el zapote.

Entre los animales que les servían para alimento estaban los tlacuaches, changos, guajolotes, venados, tapires, pavos silvestres, pescados, mariscos y aves acuáticas. Es probable que también criaran abejas para obtener miel. Los olmecas realizaron más esculturas de este tipo, como El luchador olmeca, que muestra un personaje barbado, con brazos y piernas doblados, lo que le da un aspecto realista único en todo el arte prehispánico. También hay otras obras importantes como El enano de jadeíta o El Señor de las Limas. Esta última escultura lleva entre los brazos a un niño, que en realidad se cree que es una divinidad, con rasgos propios del hombre-jaguar, al que se ha llamado erróneamente baby-face (cara de niño), y probablemente representa el nacimiento del dios jaguar.

Hay otro tipo de escultura, los altares, que son bloques trapezoidales, con representaciones religiosas esculpidas en los laterales, y tienen un agujero del que sale un personaje, que tiene la forma de una boca de dragón o jaguar, que probablemente represente el nacimiento de un dios desde el inframundo.

Se han encontrado en esa misma zona elementos de alfarería, figurillas y fragmentos cerámica que corresponden al periodo de crecimiento entre el año 1500 y el 1150 a. C. La cerámica es lo más pobre de la cultura, normalmente monocroma, y sin una gran variedad de tipología. De color negro y sin decoración elaborada. El uso del basalto y de laobsidianacomenzó a destacarse en esa época. Se constata el uso de cuarzo, piritas y todas las piedras duras. También se usaron otro tipo de piedras, como el jade, para realizar máscaras funerarias.

Cultura maya

La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas,Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia máyense.

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayas al, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en macuenca, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Total, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calamar, Comal calco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Chancuen, Machaquilla, Pilas, Uaxactún, Algún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el desacuñen, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetón, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos logogríficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

Alimentación

El maíz fue la base de la alimentación de los mayas.

La base de su alimentación fue el maíz (en maya exima) que les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.

Recientes investigaciones tienden a demostrar que el complemento alimentario de los mayas, el que les permitió sostener poblaciones muy numerosas, sobre todo durante el período clásico, y muy particularmente en la región sur de Mesoamérica en donde se concentraron importantes multitudes (Total, Copán, Calamar), fue la Manioca, también llamada Yuca, un tubérculo con alto contenido calorìfico del que se prepara una harina muy nutritiva, que hasta la fecha es parte integrante de la dieta de las diversas poblaciones que viven en la región maya y también en la cuenca del mar Caribe.1 La siguiente referencia establece el cultivo de yuca en la cultura maya, hace 1400 años en Joya de Cerén (El Salvador).2

Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao: de su semilla se obtiene una pasta para elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en náhuatl) preparada con agua, pues no había ganado que pudieran dar leche. No acostumbraban beber agua sola, el agua se mezclaba con derivados del maíz, frutas y otros ingredientes.

El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la corteza del árbol balché (Lonchocarpus violaceus), agua y miel. El sakab, que era también ceremonial, se elaboraba con maíz y se endulzaba con miel. De las variantes y diversas formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o calabazos (en Vestimenta

Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, lanobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras,brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.

Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade es muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.maya chú).

Las semillas del cacao (Theobroma cacao) fueron utilizadas como monedas por los mayas.

Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las características del trópico varían mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los recursos naturales y el tipo de sistema agrícola utilizado. Las técnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos factores socioeconómicos.

Comercio

El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía grandes productos, pero los limitaba de otros. Durante el clásico se desarrollaron grandes mercados en las urbes que se llamaban p'polom. Tras la reorganización social de finales del postclásico no se desarrollaron los tianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacían largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes distribuían de casa en casa los artículos exclusivos de ciertas zonas como el Jade, del Valle del Motagua en Guatemala, la indipensable Obsidiana de las fuentes del altiplano de Guatemala como El Chayal e Ixtepeque, las prestigiosas plumas delQuetzal, de los bosques nubosos de Guatemala, algodón del noreste, las conchas y el pescado de las costas. También la sal del norte, y de fuentes del río Chixoy en Alta Verapaz, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la zona Puuc. El Arte también se convirtió en un objeto apreciado entre los nobles, y las Cerámicas Policromas de lugares como Chamá y Nebaj en el altiplano de Guatemala se distinguieron por sus finas obras que se han enconrado en muchos sitios distantes. Los grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espías del rey.

Moneda

No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas. El cacao conservó sus usos económicos durante un breve periodo del dominio español: El 17 de junio de 1555, por orden del Virreinato de la Nueva España, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler un Real español a 140 semillas de cacao, en 1575 bastaban 100 semillas de cacao para un real y al final de ese siglo eran 80 por un real.

http://esthefani2.files.wordpress.com/2009/05/sarahi-cultura-maya.jpghttp://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2009/03/maya2.JPGhttp://blog.educastur.es/logos/files/2008/10/calendario1.jpg

http://www.samaelgnosis.net/imagenes/antropologia/mayas/dioses/kauil.jpghttp://www.kalipedia.com/kalipediamedia/penrelcul/media/200707/18/relycult/20070718klpprcryc_225.Ies.SCO.jpg

Cultura zapoteca

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Religión

Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:

  • Totec: es el dios mayor, el que los regía.
  • Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
  • Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.

Otros de los dioses principales eran:

  • Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.
  • Pitao Cozobi: Maíz tierno.
  • Copichja: Deidad solar.
  • Coqui Xee: El increado.
  • Coqui Bezelao: Dios de los muertos.
  • Pitao Cozana: Dios de los antepasados.
  • Quetzalcoatl: Viento.
  • Xonaxi Quecuya: Terremotos.


También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.

Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.

Calendarios

  • Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
  • Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días.

El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas.

Cultura

Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes.

Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y fueron pintados con gran colorido. Además existen inscripciones epigráficas datadas entre el 400 a. C. y el 900 d. C.

En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en mesoamérica.

Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. Este sistema de escritura es considerado como la base de otros sistemas de escritura mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los Tlatoanis o emperadores aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma.

Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas del vecindario zapoteca dentro de Teotihuacan y por una casa en Monte Albán. Otras ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, y Zaachila. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con los Españoles, para luchar contra los Juchitecos, de ahí que naciera (hoy aun perdura) un cierto odio entra las dos ciudades.

Cocijo, dios de la lluvia, sentado. Cultura Zapoteca (Monte Albán, México)http://www.vivirmexico.com/files/2006/07/199920219_7cd240cb96_o.jpghttp://www.antiguedadesblog.com/wp-content/uploads/2009/07/cultura_zapoteca.jpg

click to zoom

Cultura tolteca

Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tallan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesanoo artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tallan.

Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.

Arquitectura y escultura

Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de lahuizcalpantecuhtli. El Señor del Alba. Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivían en grandes complejos de un solo piso con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de la zonas habitacionales de Tula reflejan una plano cuadricular que definían claramente diferentes barrios. De los elementos arquitectónicos más significativos esta la pirámide B con sus llamados "atlantes", figuras de 4.60 m de altura y que alguna vez sostuvieron el tejado de un templo. Según los estudios estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-chichimeca de Mixcoatl (padre de Quetzalcóatl)o al dios estrella de la mañana "Tlahuizcalpantecuhtli", aunque también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación. En el ámbito doméstico poseían tres distintos clases de conjuntos habitacionales, el grupo de casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas.

Economía

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Además de estas actividades, también se dedicaban a la explotación de minas con cal y demás.

Organización social

Su organización social era jerarquizada el poder lo tenían los jefes militares, y no los sacerdotes según se puede apreciar en los atlantes.

Historia

En ese sentido, los toltecas (náhuatl: tōltēcah; '[maestros] constructores'), fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo que se conoce de los toltecas está envuelto en mitos.

La cultura tolteca tenía una importante componente de gente guerrera, es posible que ellos triunfaran sobre la ciudad de Teotihuacan (cerca del año 750). Los toltecas unieron a muchos estados pequeños en el México Central dentro de un Imperio gobernado desde su capital, Tollan-Xicocotitlan cerca de Tula, México.

Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no está comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. Ni viceversa, como algunos autores pensaban que Tula había sido fundada por mayas de Yucatán. De lo que si se puede hablar es de una gran influencia comercial, política-religiosa en la zona al grado que se ve reflejada básicamente en la arquitectura de muchas estructuras como son el Castillo, el Templo de los Guerreros de una fusión estilo Pucc (seguramente influenciada por Uxmal) con diseño tolteca así como de la presencia del chac-mool típico de Tula. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante reflejado en Kukulkán entre los mayas.

Tuvieron mucho talento para construir templos. Su influencia se extendió a la mayor parte de Mesoamérica en el período Posclásico. Los toltecas (o, algunos dicen, una versión ficcionalizada de ellos) se han hecho famosos en las décadas pasadas a través del escritor Carlos Castaneda.

Entre los pueblos nahuas de la época de la conquista, la palabra tolteca significaba alguien sabio que dominaba las artes y artesanías. Y la palabra toltequidad equivalía a lo que llamaríamos, alta cultura.

En 1941, un grupo de antropólogos mexicanos designo a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería ubicarse en Teotihuacan, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacan y por ello se ostentaban como Toltecas.

El historiador mexicano Enrique Florescano, del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha retomado esta interpretación, basándose en la mención de textos mayas anteriores a Tula, que se refieren a Teotihuacan como Tollan.

Esta cultura y en investigaciones se basa en que su ciudad es mapa de la traslación de Venus, es decir, su recorrido alrededor del sol. Cerca de ahí esta una montaña llamada Xicuco (Shicuco) que en náhuatl es Ombligo, que en significado de los toltecas es entre lo interior y lo exterior y hace unas ves más referencia a Venus, esta montaña tiene que ver con su arquitectura vista desde sus edificios dan los ciclos antes mencionados de Venus, sin olvidar que este astros aparece en las mañanas en el horizonte como lucero que recibe el nombre de Citlalith (estrella del amanecer). Estos ciclos hacen referencias a las etapas de Quetzalcóatl para poder ser hombre – Dios, que representan las etapas de los humanos (en el catolicismo nacer – vida – resucitación). Esta cultura fue muy especial ya que en el traje de los Atlantes se encuentran representadas todas estas etapas, como el espejo negro que hace que Quetzalcóatl, vea sus errores para purificarse, otras pieza importante es el Chacmol, que representa al mismo Quetzalcóatl saliendo de la etapa del fuego escondido debajo de la tierra, representa entregando el mismo fuego a la superficie, que es cuando Venus no aparece en el horizonte y surge en el horizonte. Se dice también que esta ciudad fue unas de las más difíciles de pasar al cristianismo, que Sahagún era el encargado de hacerlo, ya que tenían muy bien arraigado sus creencias, Sahagún aprovecho el significado de la montaña Xicuco y el Sol sobre la misma que era unas de las etapas de Quetzalcóatl surge como sol y Dios, esto Sahagún represento como un flor sobre para que los Toltecas asimilaran y pudiesen ser pasados al Cristianismo. Esta ciudad fue envidiada por los Aztecas que a lo contrarios de los Toltecas tenían otra visión de Quetzalcóatl les había enseñado esto provocó un desorden de ideas haciendo que pasaran a ver mas sacrificios humanos que los Aztecas creían que era lo mejor, con la invasión de los españoles los Aztecas confundieron a Cortes como la resucitación de Quetzalcóatl esto provocó la anulación de guerreros sobre ellos quedando confundidos, también se dice en Tula (Tollan, ciudad de los Toltecas) se fueron a enterrar las galletas rancias que Cortes dio como intercambio del oro Azteca que se dio cuando llegaron. Estos relatos fueron sacados de libro de los espejos de la arqueología, códices Borgia y escritos de Sahagún.

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/jpg/AMA10172.jpgChalchiuhtlicue: diosa del agua. Cultura Tolteca (México)http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Atlante_tolteca.jpg



CULTURA TEOTIHUACANA.

Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, 'Lugar donde fueron hechos los dioses’)?[1] es el nombre dado por los mexicas a los restos de centro urbano antiguo de Mesoamérica anterior a ellos y que alcanzó mayor apogeo durante el periodo Clásico[2] y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista a unos 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 21 km2, en la actualidad el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original. Llegó a contar con una población de entre 150 y 200 mil habitantes en su época de mayor esplendor.

Desde el periodo mesoamericano, la ciudad de Teotihuacan fue objeto del interés de los pueblos que sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan se han descubierto numerosas reliquias de origen teotihuacano, por lo que se ha llegado a la conclusión de que entre los primeros exploradores del yacimiento arqueológico se encuentran los propios mexicas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando se restauraron los monumentos más sobresalientes de la ciudad: los basamentos hoy conocidos como Pirámide del Sol y Luna, localizados en las inmediaciones de la Calzada de los Muertos, llamada así por investigadores de principios del siglo XX.

Teotihuacan fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Es la zona arqueológica de país con mayor afluencia de turistas, por encima de sitios como Chichén-Itzá o Monte Albán. A pesar de lo que pudiera suponerse dada la gran cantidad de monumentos restaurados del sitio, las excavaciones arqueológicas en Teotihuacan continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que, por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original y la filiación étnica de sus fundadores. Se sabe, en cambio, que fue un sitio cosmopolita, por la presencia documentada de grupos originarios de la costa del Golfo o de los Valles Centrales de Oaxaca.

Decadencia

Hacia 650 comenzó su paulatina decadencia. La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático. En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca. No se conoce la causa de la decadencia y su total destrucción. Estudios recientes demuestran que la decadencia de esta cultura pudo deberse a la mala administración y al uso abusivo del entorno. Las casas se encalaban varias veces al año con cal extraída de la tala y posterior quema de árboles que rodeaban la ciudad. Una tala indiscriminada durante años, aunada a una mala administración y al descontento de la población, provocó posiblemente una rebelión en masa, que destruyó la ciudad, no en un día, pero sí en pocos años. Otra teoría es que la ciudad fue abandonada al terminar su ciclo, ya que en las ruinas no hay rasgos de ninguna revuelta. Cuando Teotihuacan declinó, otros centros que dependían cultural y comercialmente de ella llegaron también rápidamente al ocaso, como le ocurrió a Monte Albán, e incluso a la civilización maya.

La Historia del Sol y de la Luna

Tal como está configurada se puede deducir que tuvo un cuidadoso trabajo de planificación. Se aprecian cuatro zonas o ejes principales. De norte a sur se extiende la avenida principal, la calzada de los Muertos. Recientemente se descubrió perpendicular a ella el otro eje, constituido por dos calles que atraviesan la Ciudadela y que no son visibles en la actualidad. Los arqueólogos las han llamado Avenida Este y Avenida Oeste. La ciudad estaba bien diferenciada en barrios y centro de ceremonial religioso, donde se encontraban los edificios de actividades administrativas y los grandes palacios, además de los templos y grandes pirámides. Los sacerdotes tenían un papel destacado en lo tocante a la religión y la administración. Los arquitectos y los artistas eran bien considerados y tenían talleres especializados. En cuanto al cuerpo militar, se conoce muy poco; se sabe que no era una sociedad militarista aunque en la época final aparecieron con más frecuencia las representaciones de militares en la pintura mural.

Arquitectura

La arquitectura de Teotihuacan se caracteriza por tres elementos principales:

1. Talud: parte inclinada de la pirámide

2. Tablero: parte plana de la pirámide

3. Alfarda: protección de las escalinatas para evitar derrumbes

Además, fueron los primeros en crear un sistema de drenaje y de anclaje, este último les daba protección a las pirámides.

http://www.intoleranciadiario.com/archivoFotografico/29693.jpgPirámide de la Lunahttp://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/10/deities.jpg

http://www.calstatela.edu/orgs/mecha/gallery_2/craneo.jpghttp://www.famsi.org/reports/99100es/images/book_cover1.jpg

Chichimecas

Los chichimecas jonaz utilizan la palabra úza, "indio", y su plural ézar "indios", para referirse a sí mismos y a cualquier persona indígena. Sólo al hablar español emplean para autonombrarse chichimeca, chimeco o meco; hasta ahora no se tiene la certeza sobre el significado del vocablo chichimeca.

Localización

Los chichimecas jonaz habitan en una comunidad del municipio deSan Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato. Ellos nombran a este lugar Rancho Úza (Rancho indígena) o Misión Chichimeca. El municipio es rural. La población mestiza predomina en la región y en la cabecera municipal.

La congregación Rancho la Misión, reconocida por el Registro Civil de San Luis de la Paz, está dividida en dos partes por la carretera de libramiento a San Luis de la Paz: la Misión de Abajo, al poniente, y la Misión de Arriba, al oriente.
Los ézar colindan con lo que fue el territorio otomí de la sierra Gorda guanajuatense en el municipio de Tierra Blanca. Hacia el noroeste, separado por esta sierra, se encuentra el grupo pame en los estados de Querétaro y San Luis Potosí.

Características físicas

El clima es semicalido con temperatura media anual superior a 18 grados centígrados (°C) La región es muy árida y su hidrografía esta sobrexplotada, el relieve lo configuran llanos extensos situados en la parte sur de la altiplanicie mexicana, su flora es muy poca, como mezquites huizaches, biznagas y nopales que requieren de poco agua y las mil gramíneas, carpeta superficial en la que figuran los helechos, el garambullo y la tronadora.

Fauna: coyotes, ardillas, tlacuaches, liebres, gatos monteses, zorras, venados, armadillos pumas y zorrillos, En el espacio vuelan el zopilote, aguililla, chachalaca, lechuza, tordo, faisán, gavilán, el colibrí, huilota y urraca.

Reptan alicantes, víboras de cascabel, coralillo y otras culebras inofensivas.

Características económicas

Se cultiva maíz y frijol en tierras de riego, generalmente para el autoconsumo, y tuna y uva para vender. La leche que se obtiene de explotaciones ganaderas también es para la venta.

Características sociales

Practican muchos juegos entre ellos, el juego de La pelota purépecha. O pelota encendida).

Es un juego que practicaban después de ganar una batalla en el cual hacían prisionero al jefe de la tribu y lo mataban, para sacarle las vísceras y con ellas formaban una pelota que enrollaban con tela y después con una funda especial.

Quemaban la pelota y le pegaban con unos palos parecidos a los que se ven en las fotografías.

Numero de habitantes

50, 000 personas

Lengua

Las lenguas más emparentadas con la de los ézar son el pame del norte y el pame del sur; les siguen el otomí, el mazahua, el matlatzinca y el ocuilteco. Estas siete lenguas conforman el grupo lingüístico llamado otopame, comprendido dentro de un conjunto mayor denominado otomangue. Las lenguas más emparentadas con la de los ézar son el pame del norte y el pame del sur; les siguen el otomí, el mazahua, el matlatzinca y el ocuilteco. Estas siete lenguas conforman el grupo lingüístico llamado otopame, comprendido dentro de un conjunto mayor denominado otomangue.

Vestimenta

Normal, sólo en las fiestas las mujeres usan faldas largas y blusas de manta bordadas a mano. Los hombres visten normal.

Infraestructura (servicios públicos)

En la región destaca la carretera que va de San Luis de la Paz a Pozos y a Victoria Xichú. Las dos misiones cuentan con servicio de agua potable con tomas intradomiciliarias, salvo el extremo oriente de la Misión de Arriba. Cerca de la Misión de Abajo hay dos manantiales y un pozo que alimentan el tanque elevado con el que se distribuye el agua a toda la comunidad. Hay pozos de agua para uso agrícola.

La energía eléctrica cubre a la Misión de Abajo. Las telecomunicaciones, teléfono, correo, telégrafo y radiodifusora se concentran en la cabecera municipal, al igual que los servicios de salud del Seguro Social y la Cruz Roja. En la Misión existe jardín de niños, escuela primaria rural y telesecundaria.

La comunidad administra infraestructura de acopio y almacenamiento de granos y para explotación ganadera; además, hay una casa popular, puesto de servicio médico y canchas deportivas.

Se cultiva maíz, fríjol, alfalfa, hortalizas, chile, orégano y jitomate; en cuanto al ganado que se cría son: vacas, borregos, chivas y aves.

Características físicas

El clima es semicálido con temperatura media anual superior a 18 grados centígrados (°C) La región es muy árida y su hidrografía esta sobrexplotada, el relieve lo configuran llanos extensos situados en la parte sur de la altiplanicie mexicana, su flora es muy poca, como mezquites huizaches, biznagas y nopales que requieren de poco agua y las mil gramíneas, carpeta superficial en la que figuran los helechos, el garambullo y la tronadora.

Fauna: coyotes, ardillas, tlacuaches, liebres, gatos monteses, zorras, venados, armadillos pumas y zorrillos, en el cielo vuelan el zopilote, aguililla, chachalaca, lechuza, tordo, faisán, gavilán, el colibrí, huilota y urraca. También hay víboras de cascabel, coralillo y otras culebras inofensivas.

Territorio, ecología y reproducción social

La comunidad ézar se encuentra en una zona semidesértica con un clima semiseco. La temperatura media anual oscila entre los 14 y los 20 °C. El periodo más caluroso es a partir de fines de julio hasta los últimos días del mes de agosto. Se presentan heladas que alcanzan los 9 grados bajo cero. El promedio anual de la precipitación pluvial es de 600 mm cúbicos.

Las especies más representativas de la flora comprenden matorral desértico, cactáceas, agaves, granjeno, mezquites, pirules. La fauna de la región esta integrada por: conejo, liebre, ardilla, rata, tlacuache, zorrillo, coyote, gavilán, zenzontle, gorrión, cascabel y coralillo. Es notorio el deterioro ecológico de la zona ya que han desaparecido muchos cactus, mezquites y nopales para dar paso a las tierras de cultivo. Por otra parte, la cacería ha extinguido especies como el pavo silvestre, que se cazaba todavía a principios del siglo XX.

Herbolaria

Clasifican las enfermedades en frías y calientes. El curandero restituye la salud sanando los malestares más comunes por medios tradicionales. Para ellos, la principal causa de enfermedad es la introducción de espinas en el cuerpo, que se extraen mediante succión. Otros males atendidos son la pérdida del alma, el mal de ojo y la bilis. El adivino o brujo, que es generalmente un hombre otomí o mestizo, actúa en perjuicio de terceros, aunque ocasionalmente pueden hacer el bien. También son solicitadas en la comunidad las parteras y las nodrizas.

Para las mujeres embarazadas hay una serie de cuidados que se encuentran relacionados con los eclipses de Luna y con las impresiones fuertes. Tradicionalmente, la mujer daba a luz en la casa con ayuda de una partera o de alguna mujer de su familia; sin embargo, hoy es cada vez más frecuente que las mujeres se atiendan durante el alumbramiento en los hospitales de San Luis de la Paz. Es costumbre que al iniciarse el puerperio la mujer deba guardar una dieta líquida durante ocho días; después, sólo evita la ingestión de cactáceas por un par de meses. Se presenta con cierta frecuencia fiebre puerperal. A los niños se les cuida del mal de ojo y se recurre a métodos tradicionales de curación para la etapa de la dentición.

Es generalizado el uso de chiquiadores (emplastos) y de algunos métodos tradicionales para aliviar la calentura, el "calor encerrado", la constipación, la insolación, el dolor de cabeza, el dolor de estómago y la diarrea. Los terapeutas tradicionales se clasifican en dos categorías: curanderos y adivinos.

Los ézar son cautelosos con el empleo de la medicina institucional pues para su uso, además de solvencia económica, requieren relacionarse con el mundo mestizo.

También utilizan todavía plantas como: cincollagas, castinini, ajenjo, eucalipto, etc.

Artesanía

La artesanía local, que consistía en la elaboración de canastos, cobijas, escobas, bateas, cazuelas, petates, bolsas de ixtle y mangos de cuerno de borrego o de cabra para cuchillos, prácticamente se ha perdido.

Vivienda

Los ézar construyen sus viviendas en pequeñas propiedades que son habitadas por una familia nuclear: un jefe de familia, su esposa e hijos. La vivienda consta de dos habitaciones: cocina y dormitorio. El mobiliario se compone de petates, bancos trípodes de hechura casera, cajas de cartón y bolsas donde guardan sus pertenencias. No es común el uso de mesas y sillas. Generalmente, las viviendas cuentan con un pequeño altar. Las construcciones son de adobón y teja o de ladrillo con colado de cemento. El piso es de tierra. La antigua vivienda tradicional hecha de piedras apiladas, sin ventanas, con techo de dos aguas cubierto de palma o pencas de maguey, prácticamente ha desaparecido.
Tienen radiograbadoras de pilas y en la comunidad hay algunos televisores que funcionan con un acumulador. Se cocina generalmente con leña y sólo contadas familias tienen estufa de gas.

Servicios públicos

La energía eléctrica cubre a la Misión de Abajo.

Las telecomunicaciones, teléfono, correo, telégrafo y radiodifusora se concentran en la cabecera municipal, al igual que los servicios de salud del Seguro Social y la Cruz Roja.
En la Misión existe un jardín de niños, escuela primaria rural y telesecundaria.

En la comunidad hay dos escuelas primarias indígenas la que visitamos se llama Chupitantegua, hay escuela secundaria, hay luz eléctrica agua y un centro de salud, no está pavimentado y tiene servicio de transporte a San Luis de la Paz que esta a sólo diez o quince minutos.

Otros datos interesantes

Este es un articulo que trata de las condiciones de los jornaleros indígenas.

En Sinaloa, la vida de jornaleros agrícolas migrantes indígenas

Por: Cándido Cruz González
Frente Indígena Mixteca Jornalera Sinaloense
Villa Benito Juárez, Navolato, Sinaloa, México.

A lo largo de las últimas tres décadas, los jornaleros agrícolas migrantes en su mayoría indígenas de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, entre otros Estados de nuestra República Mexicana, han jugado un papel muy importante en el desarrollo de las grandes zonas agrícolas en el Noroeste del país principalmente en Sinaloa, Sonora y Baja California Norte y Sur. Ha sido tanto el crecimiento de la actividad agrícola que se requieren miles de trabajadores para la preparación y levantamiento de la cosecha por lo que se aprovechan de la mano de obra de miles de nuestros hermanos indígenas que migran de sus comunidades en busca de una mejor forma de vivir.

Pero esto no termina aquí, nuestros paisanos sufren una serie de atropellos de sus derechos como personas y como trabajadores. Durante el viaje reciben malos tratos y violaciones a sus derechos laborales por parte de patrones y mayordomos, quienes transforman su forma tradicional de vivir en una pesadilla, pues al estar ya en los campamentos, los asignan en cuartos muy reducidos de lámina de 5 por 8 metros cuadrados, sin las más mínimas medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

En cuestión de salarios, como siempre, estos no son suficientes para el sostén familiar; las horas extras no se pagan de acuerdo a la ley, los sindicatos brillan por su ausencia y en muchos campos sólo están para llenar el requisito, pero es una contradicción tener a estos delegados como elefantes blancos en los campos por lo siguiente: al jornalero le está costando $3.00 por semana y muchos son afiliados de manera automática sin su consentimiento. Así que haga sus cuentas, ¡la cantidad de dinero que le generando al sindicato para que no hagan nada! Vea usted si la cuota es de $3.00 por semana por trabajador, en seis meses el trabajador ha pagado $78.00, multiplique $78.00 por 130, 000 jornaleros y verá lo que recibe el sindicato, sólo en Culiacán Sinaloa.

Dinero y Más Dinero Perdido

Los jornaleros han generado millones y millones de pesos en ganancias a los patrones y a cambio han recibido los tratos que ya mencionamos. Para que analice le voy a mostrar el resultado de un pequeño estudio que realizamos hace dos años, el cual demostró que cada año los jornaleros no reciben $250, 00 por concepto de utilidades cada uno y que multiplicado por 97, 500 jornaleros que deberían recibir este dinero nos da como resultado aproximadamente $24, 000, 000,00 que los patrones no pagan por temporada a los jornaleros agrícolas migrantes en Culiacán, Sinaloa.

En leyes cómo estamos.

Que preciosas leyes tenemos, mire nada más el artículo 123 constitucional fracción IX: “Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas” y viene adornada con todos los procedimientos a seguir. El artículo 127 de la Ley Federal del trabajo en su fracción VII dice: “Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades (ganancias) de las empresas cuando hayan trabajado 60 días durante el año por lo menos”. Todo está contemplado, nada se le olvidó, hay desde procedimientos hasta sanciones a los patrones que incumplan esta disposición, ¿pero qué pasa? A las autoridades se les ha olvidado su papel de lo que son y los patrones han adquirido tanto poder económico con el dinero que nosotros les hemos generado y ahora tienen el poder para controlar a los sindicatos, a los grupos de defensa al trabajador y a las mismas autoridades quienes deberían estar haciendo cumplir las leyes. En fin en este juego todos ganan, menos los Jornaleros Agrícolas Migrantes.

http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/sv4384384.jpghttp://i.esmas.com/image/0/000/003/056/chichimeca2_P.jpghttp://www.umiacs.umd.edu/~kuijt/dba105/redstripedeity.JPG

CULTURA TOTONACA

Las totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos:

§ El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,

§ Papantla (900-1519).

§ Zempoala (900-1519).

La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.

En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Zempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza que estableció con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Las totonacas voluntariamente aportaron 13000 guerreros a la empresa de Cortés,1 que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles.2 El razonamiento de los totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo mexica, pero una vez lograda la derrota del imperio mexica, los totonacas, incluidos los de Cempoala, fueron sometidos al Imperio español, y a continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades virreinales primero y mexicanas después.

Fueron convertidos en siervos de los conquistadores españoles bajo el sistema de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos españoles y caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar, durante la gobernación de Nuño de Guzmán.3 Poco tiempo después, Cempoala fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La cultura totonaca volvió a ser descubierta a fines del siglo XIX por el arqueólogo e historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso.4

Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle dePerote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal.

Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzadas en la elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro. Al parecer, las totonacas formaron parte del imperio de Tula y a partir de 1450fueron conquistados por los nahoas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cd/El_Taj%C3%ADn_1.jpg/250px-El_Taj%C3%ADn_1.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Totonaque_Auch_4.jpg/250px-Totonaque_Auch_4.jpg

PUREPECHAS

Los purépechas son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Actualmente hay asimismo grupos migrantes establecidos en otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos. Actualmente se dedican a la agricultura y la ganaderìa.

Fueron llamados tarascos por los españoles, siendo esta la hispanización de una palabra de su lengua que significa "cuñado" o "suegro". Las razones de esta denominación han sido discutidas durante mucho tiempo, sin que exista un acuerdo al respecto.

Historia y origen

En los siglos XV y XVI el imperio Purépecha fue próspero y fuerte, eran hábiles trabajadores del cobre y uno de los pocos pueblos que el Imperio mexica nunca pudo conquistar debido a la fiereza de los guerreros purepechas.

El "caltzontzin" o señor michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador hispano Cristóbal de Olid. En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos y tumbas en búsqueda de metales preciosos. Asimismo, mandó ejecutar aTangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y ocurrieron diversos episodios de violencia.

Esta situación movió a la Corona a enviar como "visitador" al oidor y posteriormente obispo don Vasco de Quiroga. Quiroga logró establecer un orden colonial duradero que a la vez favoreció la continuidad de la cultura purépecha al través de los siglos. Se le atribuye la enseñanza de diversos oficios, las especializaciones artesanales de cada pueblo y otras tradiciones que permanecen hasta hoy día.

Durante la época colonial el territorio purépecha fue dividido en varias jurisdicciones gobernadas por alcaldes mayores, dependientes del virreinato de la Nueva España. Del punto de vista eclesiástico, la mayor parte de este territorio quedó dentro del Obispado de Michoacán.

Por otro lado, muchos purépechas participaron en la colonización y poblamiento del Bajío y del norte de la Nueva España.

Los purépecha vivieron en pueblos de indios. Los más importantes tenían un gobernador y un cabildo indígena, integrado por regidores, alcaldes y alguaciles de elección anual. Estas autoridades tenían un control corporativo sobre las tierras, aguas y bosques, así como facultades judiciales, fiscales y administrativas en el ámbito local.

Asimismo, en la mayor parte de los pueblos se establecieron hospitales. La iniciativa se ha atribuido tanto al obispo Vasco de Quiroga como a los franciscanos, en particular a fray Juan de San Miguel. Estos hospitales, además de sus funciones propiamente médicas, tenían propósitos educativos y de asistencia social. El ejemplo más notable es el de la fundación quiroguiana de Santa Fe de la Laguna

La población purépecha fue duramente afectada por las epidemias en el siglo XVI, particularmente por elcocoliztle o terezequa de 1576.

A fines del siglo XVI la Corona española procedió a un programa de "congregaciones" o reubicación y concentración de pueblos, lo cual provocó la desaparición de muchas poblaciones menores.

Los purépechas son hablantes exclusivos del idioma purépecha.

Bandera Purépecha

Artículo principal: Bandera de Michoacán

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1d/Bandera_pur%C3%A9pecha.png/180px-Bandera_pur%C3%A9pecha.pngBandera del pueblo purépecha.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/04/Bandera_Pur%C3%A9pecha_%28civil%29.png/180px-Bandera_Pur%C3%A9pecha_%28civil%29.pngBandera civil del pueblo purépecha.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/Colores_de_Michoac%C3%A1n.JPG/180px-Colores_de_Michoac%C3%A1n.JPGListones de los colores en una celebración purépecha.

La bandera purépecha instauró el 15 de Enero de 1993.[2] En dicho proyecto intervinieron personas de las distintas regiones de habla p'urhépecha. La bandera esta dividido en cuatro campos que los colores son los siguientes:

· Amarillo, Que nos representa la región de la Cañada o Eráxamani qué corre serpenteando los Once pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente de esta región fértil.

· Verde, que nos expresa la fecundidad de los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblos pertenecientes a la llamada meseta P'urhépecha "uruapan".

· Morado, que nos hace presente la región de la Ciénega de zacapu y de sus pueblos que han perdido el idioma materno y gran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan y mantienen su relación con el maíz morado (que se da en esta tierra).

· Azul, da la significación de la región lacustre, donde fue el centro del Reino P'urhépecha, reflejando en sus aguas la grandeza de sus dioses y la memoria presente de las Yácatas que aún se conservan en casi todos los pueblos ribereños, donde se continúa tomando un alimento ancestral: el pescado blanco.

En el centro, se ha colocado un bloque de obsidiana que representa a Curicaveri, es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que se alimenta de Fuego; forma que abrasa y proyecta a los diferentes puntos cardinales cuatro grupos de flechas, en la Relación se dice: estas flechas son dioses; en cada de estas, mata al dios Curicaveri y no suelta dos flechas en vano. También se encuentra el cuchillo de piedra blanca que señala el mensaje o destino del pueblo P'urhépecha y su origen divino, descendiente del "Linaje del Dios Curicaveri".

Como leña de nuestro escudo, se ha tomado la frase que ha nacido en la lucha organizada de Santa Fe de la laguna: JUCHARI UINAPIKUA (Nuestra fuerza), que representa la preservación de las manifestaciones culturales, naturales e históricas.

http://www.abcpedia.com/republica/mexico/civilizacion-maya.jpghttp://granhotelpatzcuaro.com.mx/arte/fotos/Ihuatzio_chac.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwPSeniIFEgx3F71RWih5vB5ueY4zDQ20wmHD5QPX69ffdoct23gtPV9EdyWRc2vb9XCzaipwlsD5R6ol06HWn146DudSVRMr2TzyP6oXWjxxuREeZ1Zo-ZVNQl1apO4HJddXr4ftMjm7r/s320/Imagen079.jpg

HUASTECA

El pueblo huasteco es uno de los más desconocidos de toda Mesoamérica; llegó a territorio mexicano alrededor del año 1.500 a. de C., concretamente a una región que hoy en día es denominada precisamente con el nombre de este pueblo y que se extiende por los estados deVeracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Este territorio posee un clima cálido aunque no agobiante, una rica vegetación y gran abundancia de fauna, con lo que era una buena zona para asentarse.

El término huasteca derivaría de la palabra náuhuatl cuextécatl, que a su vez tiene dos acepciones distintas: o significa “caracol pequeño” o significa “guaje”, que se trata de una leguminosa. De todos modos los huastecos se denominan a sí mismos téenek que quiere decir algo tan sencillo como “hombres de aquí”.

El pueblo huasteca tuvo diversas influencias de otros pueblos que a lo largo de la historia lo fueron colonizando, como ocurrió por ejemplo con los nahuas, por lo que hoy en día sus costumbres las conforman un sinfín de rasgos diversos de los que el pueblo huasteco está orgulloso por contribuir a formar su historia.

Probablemente los huastecos fueron hombres y mujeres de baja estatura, con piel cetrina y con largos cabellos, poseyendo una extraordinaria habilidad para las actividades manuales. Llevaban vestidos en manta, tan típicos de los pueblos mesoamericanos, pero también gustaban mucho de andar desnudos adornando sus cuerpos sólo con joyas las cuales, por otro lado, eran muy ostentosas.

Existe una característica típica de este pueblo que la diferencia especialmente de otros y esto es que practicaban la deformación del cráneo y el limado de sus dientes. Esto lo hacían por cuestiones puramente estéticas y para que los malos espíritus encontraran una salida y no se quedaran dentro. Además se adornaban con conchas y huesecillos tanto en las orejas como en la nariz.

La economía de los huastecos como de la mayor parte de los pueblos mesoamericanos, se basó en la agricultura. Sin embargo este pueblo destaca sobre los demás en lo que respecta a la alfarería, y la artesanía con barro. De hecho este arte fue una parte muy importante de su economía contribuyendo a su progreso. Destaca lo que se conoce en arqueología como el período Pavón, que se caracteriza por que los recipientes estaban teñidos con colores tales como el rojo o el blanco y con una profusa decoración en diversas ollas con formas diversas todas ellas cilíndricas.

Por lo que se refiere a sus creencias decir que casi todas sus celebraciones giraban en torno a la adoración del maíz y de los rituales para lograr una buena cosecha. Afirmaban que sin el maíz no podía existir la vida, con lo que lo adoraban, estando además los espíritus de los hombres formados por maíz “Ipak” y en relación con esto adoraban al dios sol, a la diosa luna, al dios trueno, a los animales del bosque…

En la actualidad tenemos muchos vestigios arqueológicos del arte huasteco. Por lo que respecta a la pintura, decir que hoy en día la conocemos gracias a la cerámica que aparece decorada prácticamente siempre. Se trata de unas vasijas de color crema decoradas con dibujos negros y marrones y en el que aparecen dibujos geométricos con un significado simbólico.
La escultura también es muy conocida: esta destaca por sus formas primitivas pero dotadas de una gran plasticidad. Normalmente aparece asociada a cierto simbolismo religioso. Destacan ejemplos de una gran belleza como puede ser “El Adolescente” o “La Apoteosis”.
En cuanto a la arquitectura decir que no siguen el típico desarrollo mexicano de talud y tablero predominando los montículos de plante circular o de forma rectangular con esquinas redondeadas.
Un importante conjunto arquitectónico se encuentra en la ciudad de Tamtok o en el sitio de Tamohí, ambos en el estado de San Luís Potosí.

A día de hoy, el pueblo huasteco aun habita tierras mexicanas, conservando con orgullo sus costumbres y sus tradiciones.

http://wa4.www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/jpg/AMD26958.jpghttp://www.calstatela.edu/orgs/mecha/gallery_2/platosolar.jpghttp://www.historiadelarte.us/graphic/mexico/Viejo%20con%20baston.jpg









LA CULTURA MIXTECA

OAXACA
Es una de las regiones mesoamericanas de mayor profundidad histórica. A lo largo de aproximadamente 3 000 años, en ese territorio se desarrollaron varias tradiciones culturales, dos de las cuales, la mixteca y la zapoteca, se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica por su longevidad y el alcance de sus aportaciones. Hoy en día, esa extraordinaria diversidad cultural se refleja en los numerosos grupos étnicos que aún pueblan la entidad, en lo que de hecho constituye el conglomerado indígena más numeroso del país, con una notable variedad de lenguas, así como de costumbres y creencias con raíces prehispánicas.


LA MIXTECA

Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Aunque en su mayoría es montañosa, la Mixteca comprende tres zonas ecológicas: la Mixteca Alta –escenario del desarrollo de los principales poblados de esta cultura, como Tilantongo–, la Mixteca Baja –o Ñuiñe (“Tierra Caliente”)– y la Mixteca de la Costa.

Glifo de Tilantongo.
Códice Nuttall, lám. 68.
Reprografía: M.A.P. / Raíces

http://www.arqueomex.com/images/FOTOSNUM90/dosier90/dosier1.jpg


LOS MIXTECOS: LA GENTE DE LA LLUVIA

http://www.arqueomex.com/images/FOTOSNUM90/dosier90/dosier2.jpg

La cultura mixteca es una de las más relevantes de Mesoamérica. Se distingue no sólo por su profundidad y continuidad histórica, sino por ser la fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte. Las exploraciones en las distintas áreas de la región han mostrado que la Mixteca, al igual que la de sus vecinos zapotecos, era una sociedad compleja. En la época prehispánica, la región se encontraba dividida en señoríos independientes inmersos en una complicada red de relaciones económicas y políticas, que lo mismo incluía alianzas por medio de matrimonios entre miembros de la clase gobernante que enfrentamientos bélicos.

Apoala, lugar de origen de los mixtecos. Códice Vindobonensis, lám. 37.
Reprografía: M.A.P. / Raíces


ARTE MIXTECO

Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico, y sus creaciones fueron apreciadas en muchos otros lugares. Esta maestría creativa se encuentra plasmada en obras de todo tipo y realizadas con diferentes materiales: figuras y herramientas de obsidiana y cristal de roca; cerámica policroma, decorada con un sinfín de motivos geométricos, simbólicos y religiosos; grabados en hueso y madera con representaciones de escenas semejantes a las de los códices; adornos en jade, concha y turquesa, así como artículos de orfebrería, rama en la que eran considerados los mejores de Mesoamérica. Con el empleo de diversas técnicas como el martillado, la cera perdida, la filigrana y las aleaciones, elaboraron entre otros objetos: collares, pectorales, anillos, orejeras y narigueras. El mejor ejemplo de la maestría de esta cultura en la fabricación de objetos de oro, lo constituye la rica ofrenda depositada en honor de un señor mixteco, en algún momento del Posclásico, en la famosa tumba 7 de Monte Albán, cuando esa gran ciudad zapoteca ya había sido abandonada y era también considerada un lugar sagrado para otros pueblos.

http://www.arqueomex.com/images/FOTOSNUM90/dosier90/dosier3.jpg

Dios de la Muerte. Tumba 7,
Monte Albán
.
Foto: C. Blanco / Raíces


LOS MIXTECOS
EN LA ACTUALIDAD

http://www.arqueomex.com/images/FOTOSNUM90/dosier90/dosier5.jpg

Los hablantes de mixteco ascienden a 359 119: en Oaxaca hay 242 050, en Puebla 6 694 y en Guerrero 110 375. Cantidades significativas de hablantes de mixteco se encuentran en Distrito Federal: 12 337; estado de México: 21 278; Baja California: 12 843; Baja California Sur: 1 524; Sinaloa: 3 101 (inegi, 2005). Sin contar a los miles de mixtecos que viven en Estados Unidos, cuya población hablante de este idioma ascendía en 2005 a 410 202 personas.


Comisionados para visitar las casas del

Viento y la lluvia. Santa Cruz Mitlatongo.
Foto: Ma. Del Carmen Castillo / P N E R I M